En este post os explico los cinco Arquetipos del Feng Shui Clásico de escuela del Paisaje «Ti Li» en el entorno urbanístico.
Tal como os comenté en el post anterior, las dos aproximaciones de los 5 arquetipos, en el interior y exterior de la vivienda, están directamente interrelacionadas y son extremadamente útiles y efectivos.
Los cinco arquetipos del Feng Shui Clásico toman el nombre de los cinco animales que antiguamente y actualmente expresan las cualidades que queremos potenciar en la vivienda y en nuestras vidas.
Los cinco arquetipos son: el arquetipo de la tortuga, el arquetipo del ave fénix, el arquetipo del tigre, el arquetipo del dragón y el arquetipo de la serpiente. Debemos considerar siempre que son arquetipos, que expresan un conjunto de cualidades personales intrínsecas, por lo que se convierten en símbolo y modelo original de estas.
Al leer el post anterior y haber entendido como disponer la decoración y el mobiliario según los 5 arquetipos del Feng Shui Clásico en el interior de la vivienda, veremos cómo los 5 arquetipos en el exterior de la vivienda nos dan la información de qué calidad armónica y saludable tiene nuestro edificio. Esta información es muy útil si queremos
escoger una casa en el campo o un piso en la ciudad, porque sabremos distinguir entre las dos o tres posibilidades, cuál de ellas es la más favorable según el Feng Shui Clásico, qué opción será más óptima para ubicar nuestra vivienda o lugar de trabajo.
En el caso de una casa o piso en el que ya vivimos, será interesante evaluar qué calidad y disposición tienen los 5 arquetipos en el entorno de nuestro edificio, ya que los arquetipos que no estén en armonía, deberemos poner una atención especial para armonizarlos en el interior de la vivienda. Los arquetipos exteriores a nuestro edificio nos dan una información valiosa.
Hemos de saber que la capacidad de vivir en un espacio equilibrado, que nos nutra y permita estar en armonía con nosotros mismos, depende de tres factores según el Feng Shui Clásico: el 33% depende del exterior de nuestra vivienda, el 33% depende del interior de la vivienda y el 33% restante de la capacidad y voluntad de la persona de realizar los cambios internos adecuados para vivir con más calidad de vida, se trata de la elección y libertad de la persona para elegir cómo desea vivir. Los tres factores están directamente relacionados y se nutren y ayudan o desayudan entre ellos.
Significado de los arquetipos a nivel psicológico
SERPIENTE-CENTRO: representa el yo soy, la conciencia de uno mismo, la estabilidad y la confianza.
TORTUGA-ESPALDA: representa la fuerza biológica primaria, la fortaleza personal, el apoyo, la conciencia de mis orígenes.
FENIX-FRENTE: representa la claridad de la mente, las metas y objetivos en la vida. La manifestación de la realización personal.
DRAGON-IZQUIERDA: representa las propias habilidades personales. La creatividad, el movimiento y el desarrollo hacia la consecución de las metas.
TIGRE-DERECHA: capacidad de reflexión, discernimiento y análisis. La recapitulación y el planteamiento de nuevas estrategias.
Significado de los arquetipos a nivel físico en el entorno rural o urbanístico
SERPIENTE-CENTRO: montaña o edificio estable, bien asentado, que transmita equilibrio.
TORTUGA-ESPALDA: montaña o edificio más alto en la fachada posterior al edificio en el que vivimos.
FENIX-FRENTE: apertura, espaciosidad y proyección frente a la fachada principal del edificio donde vivimos. Un campo, un paseo, un parque, una calle amplia, con un edificio bajo en el lado opuesto del paseo o parque (permite contener el Qi la energía vital en la fachada principal- entrada del Qi al edificio).
DRAGON-IZQUIERDA: montaña o edificio más alto que el edificio donde vivimos, a la izquierda de nuestra ubicación.
TIGRE-DERECHA: montaña o edificio más bajo que el edificio donde vivimos, a la derecha de nuestra ubicación.
En relación a los arquetipos del Feng Shui Clásico en el entorno rural o urbanístico del edificio donde vivimos, tendremos que analizar cuál de los arquetipos está en armonía y cual no lo está.
Los arquetipos que no estén en armonía, si la vivienda está en el campo o en la ciudad con terreno propio circundante, podremos actuar en la topografía de nuestro terreno y crearemos un jardín bello que sea adecuado y sintonice los 5 arquetipos.
Si la vivienda es un piso que no tiene terreno circundante propio en el que podemos actuar, actuaremos y potenciaremos los arquetipos en el interior de la vivienda o lugar de trabajo.
En el interior de la vivienda, des de la ubicación de la persona, donde quiera que esté sentada, habrá un elemento de protección y estabilidad en el espacio posterior (espalda), frente a la persona un espacio abierto, luminoso, que permita la proyección de futuro, un elemento bajo y estable a la derecha de la persona (calidad que asciende de la tierra), y un elemento alto, dinámico izquierda de la persona (calidad que desciende de la bóveda celeste), y en el centro la estabilidad, la conexión Cielo-Tierra (canal central, conexión cabeza-columna-sacro).
Allí donde pasamos más tiempo, en la cama durmiendo, sentados, sofá, sillón, silla de trabajo, etc. tendremos siempre en cuenta colocar los arquetipos en armonía. Las cualidades físicas y la onda de forma energética que generan, permitirán integrar en nosotros las cualidades armónicas y equilibradas de los arquetipos, como expresión de nuestras cualidades intrínsecas en equilibrio y armonía, y nos ayudarán a vivir con más claridad, estabilidad, armonía, discernimiento y capacidad de conseguir las metas que nos proponemos.
Cada movimiento de cada mueble, cuadro y elemento decorativo de nuestra vivienda expresa un movimiento en nuestra estructura vital, es similar a hacer acupuntura en el espacio donde vivimos o donde trabajamos, por esta razón hay que hacer los cambios en el interior de la vivienda con conocimiento y conciencia de cada acción.